El e-commerce es un modelo interesante para quienes tienen un negocio y también disfrutan las ventajas de trabajar online.
¿QUÉ ES E-COMMERCE?
El e-commerce o comercio electrónico es un método de compraventa de bienes, productos o servicios valiéndose de internet como medio, es decir, comerciar de manera online.
Esta modalidad de comercio se ha vuelto muy popular con el auge de Internet y la banda ancha, así como por el creciente interés de los usuarios a comprar por Internet.
VENTAJAS
El e-commerce cuenta con una serie de ventajas respecto al comercio tradicional:
- Disponibilidad 24 horas durante los 365 días del año para el cliente.
- No existen barreras geográficas para el cliente.
- Ventaja competitiva respecto al comercio tradicional.
- Posibilidad de segmentar a los clientes al trabajar online, mejorando la comunicación y lanzando campañas especializadas.
- Extender el alcance de tu negocio a nuevos usuarios, pero reducirlo respecto a otros.
¿POR DÓNDE EMPEZAR?
"Hacer" comercio electrónico no es tan fácil como podría parecer. Requiere llevar a cabo un proceso que va desde determinar los productos y servicios que se desean promover en línea hasta redefinir los procesos de venta, distribución, cobranza, marketing y servicio al cliente. Los siguientes son los pasos que no deberás perder de vista antes de entrar en el mundo del comercio electrónico.
1. Define qué tipo de producto vas a vender
El proceso de implementar y colocar un sitio web para vender productos o servicios en línea empieza desde definir el tipo de producto a vender, pues no todos los productos o servicios son susceptibles de venderse en línea.
2. Busca un proveedor especializado
Además de empresas multinacionales como IBM, Microsoft o Hewlett Packard, existen en México varias firmas especializadas en ofrecer soluciones completas a empresas interesadas en hacer comercio electrónico, entre ellas MercadoShops y Kichink. El apoyo que ofrecen va desde el diseño de un sitio web hasta la instalación y manejo del software que se requiere para realizar transacciones en línea.
3. Cuida el diseño
Aunque no es fundamental, el diseño de tu página web sí es importante. Ésta deberá distinguirse de las millones de páginas existentes, pero sobre todo, deberá contener espacios atractivos para ofertas o promociones actualizables y definir la manera en que se puede navegar por tu sitio.
Te recomendamos también contar con buenos encabezados en tus páginas principales, ofrecer enlaces (links) a otros sitios de interés y contar siempre con un espacio para las sugerencias de sus clientes.
Te recomendamos también contar con buenos encabezados en tus páginas principales, ofrecer enlaces (links) a otros sitios de interés y contar siempre con un espacio para las sugerencias de sus clientes.
4. Asegura tu producción
Procura utilizar fotos o imágenes de los productos o servicios que ofreces, pero asegúrate de que sean artículos con disponibilidad en inventarios. Es mejor ofrecer lo que ya se tiene (aunque sea poco) y no quedar mal con un producto anunciado que podrías no tener en existencia.
5. Planea la logística
5. Planea la logística
Apóyate en empresas de mensajería o paquetería para empaquetado, rastreo y entrega de mercancía. De preferencia, busca que dicha compañía tenga cobertura mundial y cuente con servicios de rastreo electrónico efectivo de sus envíos, en caso de que se presenten problemas.
6. Establece un plan de cobranza
6. Establece un plan de cobranza
En México existen actualmente tres formas de asegurar el pago seguro de una venta electrónica: la primera consiste en recibir depósitos en una cuenta de cheques previo a cerrar la venta y, aunque así lo hacen muchas tiendas virtuales, no es un método útil si quieres vender en el extranjero. En este caso, el envío de un giro postal podría ser la alternativa, aunque los consumidores en línea prefieren mecanismos más directos y rápidos.
7. No pierdas de vista a tus clientes
Tener una tienda virtual no significa que debas olvidarte de tus clientes; por el contrario, un buen sitio web te ayudará a tener información en línea detallada y actualizada sobre tus clientes actuales y potenciales de modo que puedas ofrecerles servicio durante y después de la venta. Te recomendamos dar seguimiento a todos los e-mails, mensajes en redes sociales o llamadas de consulta que genere tu página.
TIPOS DE E-COMMERCE
- B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general.
- B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas.
- B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno.
- C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos.
MEDIOS DE PAGO MÁS USADOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
PayPal es una empresa estadounidense propiedad de eBay, se ha convertido en un medio de pago muy difundido.
1. PayPal
PayPal es una empresa estadounidense propiedad de eBay, se ha convertido en un medio de pago muy difundido.
En cada país PayPal matiza su comportamiento, pero en general ofrece estas modalidades.
- Trabajar con dinero depositado en la cuenta de PayPal previamente.
- Trabajar como una pasarela de pago bancaria, solicitando los datos de la tarjeta de crédito.
2. Transferencia bancaria
La transferencia bancaria es un modo de mover dinero de una cuenta a otra. Es la manera de traspasar fondos entre cuentas bancarias sin sacar físicamente el dinero.
Al realizar un pedido en una tienda online por transferencia bancaria se envía al cliente un código de pedido que deberá incluir en la orden de traspaso.
Una vez el comercio detecta el ingreso en su cuenta bancaria y comprueba que coincide con un pedido vigente, marca el pedido como pagado y procede al envío de la mercancía.
Es un método habitualmente utilizado por usuarios que no se fían de introducir los datos de su tarjeta de crédito en la página web.
3. Pago con el móvil
El sistema de más reciente aparición que permite realizar el pago a través de un smartphone, sin necesidad de disponer de ningún otro dispositivo o tarjeta que nos acredite, el cliente recibe un mensaje en su terminal con información sobre el importe, comercio y referencias a los productos que selecciona, y al autorizar la operación con su código se confirma la compra.
Este método que ofrecen cada vez más entidades bancarias, aún no es de uso habitual por el tiempo que tendrá que pasar aún para que sea implantado en la mayoría de tiendas y comercios, por otro lado desde un punto de vista generacional, tiende a estar más aceptado entre un público más joven y familiarizado con el uso de dispositivos móviles.
Al tratarse de un nuevo sistema que tiene que evolucionar lo mejor es hablar con diferentes entidades bancarias para consultar sus posibilidades, virtudes o desventajas a la hora de implementarlo, ya que pueden ser muy diferentes también en cuanto a costes y comisiones.
4. Sagepay
Pasarela de pago con control antifraude propiedad del grupo Sage. A diferencia de otras pasarelas de pago, Sagepay únicamente factura una cuota mensual fija de 30€ y permite hasta mil transacciones. Para un volumen de ventas superior la cuota se incrementaría.
Usted deberá calcular a partir de los datos de facturación de su negocio como se reparte el importe de la cuota entre todas las transacciones mensuales para evaluar si es más económico que las alternativas anteriormente planteadas.
5. Correo electrónico, perfil o cuenta
Paypal, Google Checkout, Amazon Payments y Sagepay son algunas de las organizaciones con sistemas de pago online efectivos y a la vez que fáciles de implementar, gracias a las características o dispositivos que ponen estas organizaciones a disposición del usuario, tanto desde el punto de vista del comprador como del vendedor.
ENLACES
http://ecommerce-gi.com/
http://marketingdigital.bsm.upf.edu/e-commerce-comercio-electronico/
VIDEOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS
BLOG: Un blog es tu página web fácil de usar, donde puedes añadir rápidamente ideas, interactuar con personas y emprender negocios.INTERNET: Una red mundial, de redes de computadoras. Es una interconexión de redes grandes y chicas alrededor del mundo.
ONLINE: Término en inglés que literalmente se traduce al español como "en línea". Se refiere a estar conectado a una red (usualmente se usa para el internet).
E-COMMERCE: Comercio electrónico.
B2C: Empresa-consumidor.
B2B: Empresa-Empresa
B2G: Empresas-Gobierno
C2C: Consumidor-Consumidor.
TRANSFERENCIA BANCARIA: Son envíos de dinero realizados a la orden de un cliente desde su cuenta bancaria en una entidad (ordenante) a otra designada (
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
ORIHUELA, J. (2012). 10 clases para la estrategia digital. Recuperado de: https://www.ecuaderno.com/empresa/
SERRA, L(2015). Tipos de comercio electrónico. Recuperado de: https://www.contunegocio.es/marketing/tipos-de-comercio-electronico/
Conexionesan (2015). E-comerce:¿Qué tipos de comercio electrónico existen?. Recuperado de : https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/04/e-commerce-que-tipos-comercio-electronico-existen/
SERRA, L(2015). Tipos de comercio electrónico. Recuperado de: https://www.contunegocio.es/marketing/tipos-de-comercio-electronico/
Conexionesan (2015). E-comerce:¿Qué tipos de comercio electrónico existen?. Recuperado de : https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/04/e-commerce-que-tipos-comercio-electronico-existen/
http://www.ingeniovirtual.com/formas-de-pago-en-el-comercio-electronico/
https://www.humanlevel.com/articulos/comercio-electronico/medios-de-pago-de-un-comercio-electronico.html
https://www.humanlevel.com/articulos/comercio-electronico/medios-de-pago-de-un-comercio-electronico.html
“A veces no es cuestión de tener nuevas ideas, sino de dejar de tener ideas de las antiguas” – Edwin Land de Polaroid.




